TRADICIONES DE TLAXCALA

La noche que nadie duerme

Se celebra entre la noche del 14 de agosto y la madrugada del día siguiente, en Huamantla, sigue la peregrinación de la Virgen de La Caridad, quien es considerada por los pobladores locales como una protectora.

Las calles de la ciudad se adornan de tapetes y alfombras a lo largo de los 6 kilómetros de recorrido de la Virgen, que sale a la medianoche de la Iglesia y regresa al amanecer.



“La Bajada” de la Virgen de Ocotlán

La procesión de “La Bajada” de la Virgen es uno de los eventos más importantes de la localidad de Ocotlán, se celebra el tercer lunes de mayo.

Es encabezada por integrantes de la iglesia que visitan varios templos y regresan a la Basílica de Ocotlán, construida en honor a la Virgen homónima.


Conclusión
Las tradiciones son parte fundamental de nuestra vida y desarrollo como sociedad. 

En Tlaxcala se ve muy marcado este aspecto y este amor por las costumbres que se vienen celbrando desde muchos años antes. También representa un papel importante en las tradiciones de todo el País, ya que, al ser Tlaxcala la cuna de la nación, muchas de estas tradiciones y costumbres se ven reflejadas en otros estados del país.

Autora: Ana Paola Morales Espinosa.

Comentarios

  1. Muy interesante información sobre ese festejo gracias por compartirla

    ResponderBorrar
  2. Muy interesante información y también las tradiciones que compartiste

    ResponderBorrar
  3. Que interesante saber sobre la noche q nadien duerme no he ido pero me parece tan importante esta tradición

    ResponderBorrar
  4. Me encantaaan💕
    Las alfombras de Huamantla ✨
    Gracias por la información Pao!

    ResponderBorrar
  5. Excelente información sobre las tradiciones de nuestro bello estado de Tlaxcala

    ResponderBorrar
  6. Es una tradición muy bonita, gracias por compartirla.

    ResponderBorrar
  7. Súper interesante, la tradición es muy buena con una información muy compleja.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

TRADICIONES DE TLAXCALA